Buscar
-
Predicciones para el 2024
Un 66% de la población predice que el próximo año será mejor para ellos que el que dejamos atrás, 11 puntos más que en 2022.
-
El Covid-19 deja de ser la primera preocupación global por primera vez desde que empezó la pandemia
El coronavirus deja de ser la mayor preocupación en los 28 países de la encuesta (29%), tras 18 meses liderando el ranking. La problemática de la pobreza y desigualdad social se sitúa como la primera inquietud para un 33% de la ciudadanía a nivel global, mientras que el Covid-19, tras descender siete puntos en el último mes, es la principal preocupación para un 29% de la población. En España, el 54% de la población considera que su mayor inquietud es el desempleo, subiendo cuatro puntos respecto a septiembre, siendo el país europeo donde más preocupa este tema. En el listado nacional, el Covid-19 se sitúa como la quinta mayor inquietud de la ciudadanía (24%), pero se coloca como el tercer país europeo más preocupado por la pandemia, tras el Reino Unido (34%) y Alemania (25%).
-
Creando una sensación de presencia: El poder de la realidad virtual y aumentada
Explorarando la demanda de experiencias más inmersivas a medida que nos adentramos en un mundo más digital.
-
Ipsos Update – Agosto 2021
Los temas destacados son la obesidad, la sostenibilidad, el populismo, las habilidades de los jóvenes y los Juegos Olímpicos de Tokio. También analizamos las últimas investigaciones realizadas en Rusia y África.
-
1 de cada 3 españoles no quiere teletrabajar
España se sitúa entre los países que menos días quieren trabajar desde casa, mientras que un 31% le gustaría teletrabajar de 2 a 3 días a la semana, un 35% declara no querer hacerlo ningún día. Aunque es uno de los países europeos que más declara que le gustaría poder tener flexibilidad en cuanto a la cantidad de tiempo que trabaja desde la oficina. Un 34% de la población española admite que en su casa es difícil ser productivo. España, entre los países europeos que se siente más “quemado” con el trabajo cuando teletrabaja.
-
España, entre los países donde menos se teletrabajará tras la pandemia como medida para luchar contra el cambio climático
Un 73% de los españoles considera que si las empresas no actúan contra el cambio climático estarán fallando a empleados y clientes. Los españoles son los europeos que más cambios harán en sus hábitos y rutinas de movilidad para luchar contra el cambio climático.
-
España, entre los países que más creen que la pandemia tendrá un efecto negativo en la igualdad de género
Según un estudio de Ipsos en colaboración con el Global Institute for Women's Leadership del King's College de Londres con motivo del Día Internacional de la Mujer, España es el tercer país europeo que más cree que la eliminación de la brecha salarial de género debería ser una prioridad. El 21% de los españoles consideran que las noticias con estudios sobre las diferencias salariales entre hombres y mujeres son falsas. Todos los trabajos percibidos con los sueldos demasiado bajos son los que se identifican con una mayoría femenina en sus plantillas: profesores, enfermeros, dependientes y cuidadores.
-
Perspectiva del cliente: Podcast de Ipsos
Perspectiva del Cliente es un podcast semanal que explora todo lo relacionado con la Experiencia del Cliente, la actuación de los canales y el Mystery Shopping.
-
Seremos más sostenibles, haremos más deporte al aire libre y no caeremos tan fácilmente en las fake news
Tras esta pandemia parece que nos convertiremos en ciudadanos más sostenibles, reciclaremos más y usaremos menos plásticos.
-
El consumidor post-Covid se centrará en el ahorro, estará más digitalizado y priorizará la compra de productos frescos y saludables
Así lo refleja un estudio realizado por Ipsos cuyo objetivo es perfilar el nuevo consumidor post covid-19, cómo están cambiando sus valores, sus hábitos de comportamiento y de consumo, entre otras cosas. Para ello los encuestados respondieron a un total de 80 preguntas sobre la gestión del gobierno a esta crisis sanitaria, donde además, se profundizó en 9 sectores: banca y seguros, telecomunicaciones, utilities, movilidad, viajes/turismo, comercio electrónico, gran consumo, farmacia y sector público. Este es un estudio sindicado que Ipsos comercializa.