Buscar
-
Día de la Tierra 2025| Desciende el compromiso individual contra el cambio climático
El 75% de la población española se muestra preocupada por el impacto del cambio climático, aunque a su vez se aprecia un aumento en la apatía y fatiga climática. Desde 2021 ha descendido 15 puntos la idea de que si no se toman acciones individuales frente a la crisis climática, se estará fallando a las futuras generaciones.
-
Solo un tercio de la población española se muestra satisfecha con las infraestructuras
Un dato que a pesar de ser bajo supone el nivel más alto de satisfacción alcanzado desde que se comenzó a realizar este estudio en 2016. Desde entonces, la satisfacción hacia las infraestructuras en España ha aumentado en 8 puntos, pasando de un 25% a un 33% actualmente.
-
Apenas un tercio de la población española se muestra satisfecha con las infraestructuras del país
La mitad de las personas (47%) no se muestran ni satisfechas ni insatisfechas, o directamente no tiene una opinión formada al respecto. Además, un 45% considera que el gasto público es ya elevado y no deberían aumentarse más los impuestos ni el endeudamiento público para gastar más en mejorar las infraestructuras.
-
Día de la Tierra 2023 |¿Se está perdiendo el interés por el cambio climático?
España, primer país de la UE que pagaría más impuestos para luchar contra el cambio climático.
-
La preocupación por el cambio climático se estanca y el escepticismo crece
La preocupación por el alza de precios desplaza la preocupación por el medio ambiente. Crece el escepticismo sobre el origen del cambio climático, disminuyendo la idea de que el impacto humano tiene algo que ver. Baja la implicación de las personas en la lucha contra el cambio climático depositando la responsabilidad en Gobiernos y empresas.
-
1 de cada 4 personas en España apoyaría subir los impuestos a las energías no renovables para luchar contra el cambio climático
Aunque es la política menos popular en nuestro país, España se sitúa entre los países europeos donde mayor apoyo encuentra aumentar los impuestos al gas y al petróleo como medida sostenible.
-
Más del 70% de la población española le preocupa el cambio climático
En cinco infografías, desglosamos lo que los sondeos mundiales de Ipsos revelan sobre la opinión de los ciudadanos acerca de la "emergencia climática", los responsables y las medidas que hay que tomar ahora.
-
Día de la Tierra: España es el segundo país europeo más preocupado por los efectos del cambio climático
La población mundial se muestra preocupada por el impacto del cambio climático tanto en su país (68%) como en otros (70%). La ciudadanía mundial considera que existe una responsabilidad compartida entre el gobierno, las empresas y los individuos para hacer frente al cambio climático. Aunque, existe un desconocimiento generalizado sobre cuáles son las medidas que a nivel individual se pueden adoptar para cuidar del planeta. A pesar de ello, solo 4 de cada 10 personas en el mundo consideran que el gobierno de su país tiene un plan claro para actuar conjuntamente para hacer frente al cambio climático.
-
Los consumidores de todo el mundo apoyan el abandono de los combustibles fósiles
Son muchos más los que achacan la subida de precios a la volatilidad de los mercados y a las tensiones geopolíticas que a las políticas de cambio climático: Encuesta de Ipsos para el Foro Económico Mundial
-
A pesar del aumento de los fenómenos climáticos extremos, la movilización ciudadana por el cambio climático no crece
EDF presenta los resultados de un estudio de opinión de alcance innovador realizado por tercer año consecutivo por Ipsos en 30 países de los cinco continentes, que abarca dos tercios de la población mundial y en el que figuran los mayores productores de CO2.
Cada año, EDF publica un informe de situación internacional sobre las opiniones, los conocimientos, las expectativas y los niveles de compromiso en relación con el cambio climático, como materia de reflexión y para contribuir a la búsqueda constructiva de soluciones para el futuro.