Buscar
-
El 82% de la población española quiere prohibir las redes sociales a menores de 14 años
Además, un 69% también cree que debería prohibirse el uso de los móviles en las escuelas, seis puntos más que el año pasado.
-
La mayoría de la población española piensa que el país está roto y en declive
La sexta edición del Informe de Populismo de Ipsos arroja luz sobre las fuerzas que alimentan el actual auge del populismo. España comparte con otros países de Europa la desconfianza hacia las élites y cierto anhelo de liderazgos contundentes, pero se distancia en su mayor apertura migratoria y en una concepción más inclusiva de la identidad nacional.
-
Solo un tercio de la población española se muestra satisfecha con las infraestructuras
Un dato que a pesar de ser bajo supone el nivel más alto de satisfacción alcanzado desde que se comenzó a realizar este estudio en 2016. Desde entonces, la satisfacción hacia las infraestructuras en España ha aumentado en 8 puntos, pasando de un 25% a un 33% actualmente.
-
Un 70% de la gente en España se siente amenazada por la inteligencia artificial
7 de cada 10 personas en España percibe en la IA una amenaza en términos de desinformación, ataques de ciberseguridad, violación de la privacidad y agresiones con armas como drones o robots.
-
Apenas un tercio de la población española se muestra satisfecha con las infraestructuras del país
La mitad de las personas (47%) no se muestran ni satisfechas ni insatisfechas, o directamente no tiene una opinión formada al respecto. Además, un 45% considera que el gasto público es ya elevado y no deberían aumentarse más los impuestos ni el endeudamiento público para gastar más en mejorar las infraestructuras.
-
La mitad de la gente de España reduce la temperatura de su hogar para hacer frente al precio de la energía
El 84% de la población española declara que el aumento de los precios de la energía tiene un impacto significativo en su poder adquisitivo.
-
La población ucraniana coincide en que su Gobierno y sus administraciones locales deben realizar la reconstrucción del país
La atención de los servicios sociales y el suministro de agua, electricidad y gas, las dos prioridades más importantes para la ciudadanía del país. 3 de cada 4 personas en Mykolaiv, ciudad ucraniana en pleno frente de guerra, no tiene acceso a agua potable y solo la mitad dicen tener calefacción. El desempleo se incrementa exponencialmente en las ciudades ucranianas que están cerca del frente de guerra, las cuales sufren en mayor medida la pérdida de poder adquisitivo.
-
¿Vas en bici a trabajar? eres una minoría
Sólo el 12% de los adultos, de media en los 28 países analizados, declaran que se desplazan en bicicleta. Un porcentaje que baja hasta un 8% en el caso de España.
-
"Pedaleando" hacia la sostenibilidad: el 64% de la población mundial, a favor de priorizar las bicicletas
La bicicleta es el medio de transporte que cuenta con más respaldo por parte de la población: el 82% de la ciudadanía global, de media, tiene una opinión favorable sobre este medio de transporte. Existe un consenso global sobre el papel clave de la bici en la reducción de las emisiones de carbono (86%) y del tráfico (85%). El principal impedimento para usarla es la falta de seguridad: en España, un 60% de la población declara sentirse insegura circulando en bicicleta.
-
La igualdad de género entre los ODS menos prioritarios para la población mundial
La igualdad de género se sitúa en penúltimo puesto del ranking de los 16 ODS a priorizar según la opinión pública de 28 países. En el puesto 11 para los españoles, situándose entre los 7 países que más prioridad le dan a este tema. El hambre cero y un mundo sin pobreza son los objetivos más prioritarios tanto a nivel mundial como en España. Un 55% de la ciudadanía española considera que el Gobierno está asumiendo menos responsabilidad de la que le corresponde en lo que respecta a la agenda 2030.