Buscar
-
El consumidor reconectado - Índice Tetra Pak 2021, basado en un estudio global realizado por Ipsos
La pandemia ha obligado a la gente a replantearse sus prioridades y comportamientos en busca de un futuro más resistente y sostenible. El Índice Tetra Pak 2021, realizado en colaboración con Ipsos, explora las actitudes y acciones de los compradores en la actualidad en lo que respecta a la alimentación, la salud y el medio ambiente
-
El medio ambiente deja de ser una prioridad a raíz de la pandemia
España, el país europeo menos preocupado por el medio ambiente, aunque es donde hay más gente que declara que el medio ambiente se encuentra en una fase crítica (58%), y que se debe actuar ya. El 65% de la población mundial cree que reciclar es la acción más útil en la lucha contra el cambio climático y así lo realizan 6 de cada 10 personas de los países entrevistados. Mientras que un 35% piensa que el uso de energías renovables sería muy positivo, sin embargo, un pequeño porcentaje hace uso de ellas (12%). El 65% de los ciudadanos entrevistados cree que debe ser el Gobierno quien lidere la lucha contra el cambio climático, pero solo un 32% cree que lo está haciendo
-
Nuestras investigaciones sobre la Vacuna contra el Covid-19
A medida que la carrera para desarrollar una vacuna para el COVID-19 continúa a toda velocidad, el mundo se enfrenta a muchas más preguntas que respuestas, no sólo sobre cuándo podríamos tener una vacuna, sino también sobre quién la obtendrá primero, cómo la obtendrá y si la población está dispuesta a vacunarse. ¿Hasta dónde nos llevará el viaje de vuelta a la "normalidad"...?
-
Los científicos, los profesionales que generan más confianza en España a raíz de la pandemia
Tras los científicos, los médicos y el profesorado son las profesiones que más confianza inspiran, aunque al mismo nivel que antes del Covid-19.
Completan el Top 5, las fuerzas armadas que salen muy reforzadas de la pandemia, con un aumento de 8 puntos, y la policía.
En el extremo opuesto, banqueros y políticos son los profesionales que menos confianza despiertan, siendo España el país que coloca en la última posición a los profesionales de la banca.
-
España, el país del mundo donde más crece la preocupación por la salud mental
Desde 2020 la preocupación por la salud mental en España ha aumentado en 19 puntos, situándolo como el mayor incremento mundial en este sentido. Así, el 35% de la población considera la salud mental uno de los principales problemas sanitarios en su país.
7 de cada 10 afirman que piensan con frecuencia en su salud física, mientras que solo la mitad piensa en su salud mental y un 41% dice que nunca o casi nunca lo hace. Las generaciones más jóvenes se preocupan más por su bienestar mental que los mayores, especialmente frente a los mayores de 50 años. Existe un consenso global en pensar que los sistemas sanitarios le dan más importancia a los problemas de salud físicos que los mentales, aunque en España existe un alto porcentaje de población (40%) que declara que se tratan al mismo nivel. -
Impacto de la pandemia del Covid-19 en la salud
¿Cómo ha cambiado el COVID-19 la salud general de las personas? ¿En qué aspectos ha disminuido su salud o se ha mantenido estable? ¿En qué medida las personas experimentaron nuevos problemas de salud o empeoraron las condiciones preexistentes? ¿Qué proporción de personas abandonaron el tratamiento o la atención durante la pandemia? ¿Por qué motivos? ¿Se compensó esta ausencia de tratamientos o visitas con un mayor uso de la telemedicina y las aplicaciones digitales?
-
España, el país europeo más rezagado en la vuelta a la normalidad
Solamente un 11% de la población española siente que vive en una nueva normalidad, donde la pandemia ha sido superada. Somos los europeos que más piensan que habrá otra una nueva ola de contagios (75%), existe una percepción del control de la pandemia gracias a los altos índices de vacunación, lo que anima a retomar poco a poco ciertos hábitos: 7 de cada 10 acuden ya con normalidad a las tiendas físicas, solo un 25% percibe que puede contagiarse en ellas.
-
What Worries the World? Septiembre 2021
El coronavirus sigue siendo la principal preocupación mundial tras 18 meses de seguimiento durante la pandemia. En España cae drásticamente la preocupación por la pandemia, 10 puntos respecto el mes de agosto.
-
Un 73% de la población española estaría dispuesta a recibir una vacuna de refuerzo contra el COVID-19 hoy mismo
Aunque para el 74% lo prioritario sería vacunar a todo el que quiera y aún no lo haya hecho para después poder recibir esa dosis adicional. La ciudadanía de 12 de los 13 países analizados apoya que será necesario inmunizarse anualmente, entre ellos, un 70% de españoles. La juventud española la que más apoya a nivel mundial, la vacunación anual contra el Covid.
-
Ipsos Update – Septiembre 2021
Este mes presentamos una nueva investigación sobre las mujeres en la publicidad y el bienestar en la India, junto con actualizaciones de la opinión mundial sobre la globalización, la recuperación económica, el ejercicio y el deporte, y mucho más.