Buscar
-
Movilidad social: Somos pesimistas en los aspectos relacionados con nuestra economía
Uno de los baremos para medir el bienestar social es la percepción de su calidad de vida y las oportunidades para los jóvenes respecto a las generaciones anteriores: un trabajo estable, una carrera exitosa, el dinero suficiente para vivir bien, una buena educación, libertad, acceso a la información, posibilidades de comprarse una casa o vivir cómodamente después de la jubilación. Todo ello conforma la movilidad social, es decir, la capacidad que tienen los ciudadanos de progresar en la escala social y mejorar su calidad de vida. Ipsos, en colaboración con el Foro Económico Mundial, ha elaborado un estudio a escala mundial para conocer la movilidad social de 33 países.
-
Los Perennials, internautas éticos
Los Perennials en España, utilizan su smartphone una media de dos horas al día . 6 de cada 10 afirma acceder a Internet a diario. La gran diferencia entre las generaciones más jóvenes y los Perennials es que estos últimos hacen un uso de las apps que está determinado por sus hábitos, creencias y valores.
-
Ipsos Update - Febrero 2020
Te damos la bienvenida al número de febrero de Ipsos Update, nuestro resumen de las investigaciones e ideas más recientes de los equipos de Ipsos en todo el mundo. Entre los informes e encuestas de este mes, incluye predicciones para 2020, prejuicios sobre el género, el comportamiento de los compradores, y los actitudes de los jóvenes hacia la educación y la guerra.
-
5 steps for developing an influencer marketing strategy with Lizzo
It’s the season of the Golden Globes, the Grammys, the Academy Awards, and more. With actors and musicians filling up the newsfeeds of billions worldwide, the awards season is a ripe opportunity for companies to invest in a strong influencer marketing strategy. Although influencer marketing campaigns have been shifting toward micro-influencers, the reach and impact of major celebrities cannot be ignored. Furthermore, many luxury brands continue to work exclusively with global figures. Today, we’re using social listening and audience analysis to look at the influencer marketing potential of two major female artists: Ariana Grande and Lizzo.
-
Straw Wars: Plastic Reduction - a new battleground for Brand Reputation
Global concern over environmental issues has intensified recently. Ipsos research alone shows that 71% of global consumers agree that single-use plastic products should be banned as soon as possible. The backlash against plastic is on – and for brands with plastic in their supply chain, this represents both a reputational threat and an opportunity …
-
What Worries the World - January 2020
Poverty & social inequality continues to be the greatest concern worldwide. We start the year with 61% globally saying that things in their country are heading in the wrong direction, up four points on 12 months ago.
-
La evolución del comportamiento del Shopper en 2020
En un mundo en continuo cambio, los retailers deben adaptarse a las últimas tendencias para seguir siendo relevantes y poder hacer frente a sus competidores.
-
Pin Parental: Los padres deberían ser los decisores sobre los contenidos de la educación de sus hijos
El 93% cree que el Estado debe garantizar que la educación refleje la pluralidad de opiniones de la sociedad, mismo porcentaje que los que están de acuerdo con que el Estado promueva la igualdad, la tolerancia, la democracia y la integración de todos los colectivos.
Un 73% cree que los colegios deben determinar con los padres qué contenidos adicionales se deben impartir en los colegios. Y un 93% ve como una obligación de estos centros informar a los padres sobre los contenidos de toda actividad en el centro.
Los votantes de Unidas Podemos están más a favor de la impartición de contenidos sobre violencia de género, sexualidad y autodeterminación, mientras que los de VOX son más partidarios de incluir temas sobre la defensa nacional y la religión católica.
-
El 76% de los españoles han cambiado sus hábitos para luchar contra el cambio climático
España ocupa el octavo puesto mundial en el ranking de países donde sus ciudadanos han realizado cambios en su día a día para ser más responsables con el medio ambiente. Los países donde menos habitantes admiten haber hecho alguna modificación en su forma de consumir son Japón, Estados Unidos, Países Bajos y Rusia