Buscar
-
Casi la mitad de la población española se declara infeliz
España es el segundo país europeo más infeliz, solo superado por Hungría. Aún así, la población española es más feliz ahora que antes de la pandemia: el 55% declara sentirse feliz frente al 46% en 2019. La salud, la familia y encontrar un sentido a la vida son las claves de la felicidad.
-
Ipsos Update - Abril 2022
Este mes reflexionamos sobre el impacto de la pandemia de Covid-19 dos años después. Nuestras encuestas mundiales destacadas abarcan temas como la igualdad de género y la confianza interpersonal. También analizamos las elecciones francesas antes de la votación de este mes, junto con los últimos sondeos sobre el conflicto de Ucrania.
-
Dos años después: Lecciones de los tiempos de Covid
Dos años después de los trastornos sin precedentes instigados por una pandemia mundial, parece un buen momento para hacer balance y reflexionar sobre lo que hemos aprendido durante este dramático periodo.
-
La dualidad y el cambio de comportamientos como respuesta a la crisis global
Cuanto más inteligente es un individuo, mayor capacidad de adaptación tiene y puede afrontar con mayor resolución los desafíos que se le presentan.
En los dos últimos años hemos encarado diferentes desafíos, sin duda alguna el mayor ha sido el impacto del coronavirus.
Otro importante hecho al que nos estamos enfrentando es al conflicto bélico. -
Uno de cada cuatro españoles cree que el feminismo hace más mal que bien
Más de la mitad de la población mundial (55%) cree que la desigualdad de género existe. En España este porcentaje se eleva hasta el 60%. A nivel global, los hombres son los que más creen que el feminismo les ha hecho perder poder político, económico o social (23%) o que supone una amenaza para la masculinidad tradicional (33%). Casi la mitad de la población mundial (45%) afirma haber estado expuesta a contenidos sexistas o misóginos en Internet en los últimos dos años. Siendo las mujeres las más propensas a perder la autoestima debido a estos ataques. España se sitúa como el país europeo donde más población considera aceptable enviar imágenes sexualmente a alguien que no las ha solicitado (10%).
-
Ipsos Update - Febrero 2022
La confianza, la inteligencia artificial y el bienestar son algunos de los grandes temas en el resumen de investigación de este mes de Ipsos. También encuentra nuevas publicaciones del estado de la nación de nuestros equipos de Colombia y Rusia.
-
Resumen del año - 2021
¿Qué hemos aprendido sobre las actitudes y comportamientos del público? ¿Qué nos dice nuestra investigación sobre los acontecimientos del año? ¿Y cómo ha cambiado nuestra perspectiva?
-
Ipsos Update - Noviembre 2021
Nuestro resumen mensual de investigación y pensamiento de Ipsos en todo el mundo incluye nuevos informes globales sobre los temas de salud, confianza e infraestructura. También contiene los últimos libros blancos sobre empatía, conocimientos y tendencias del comercio minorista.
-
Covid- 19: Nuestras investigaciones son tuyas
En tiempos de distanciamiento social necesitamos estar más unidos que nunca. Es tiempo de ser responsables, de colaborar, de ser generosos. Por eso, ponemos a tu disposición todos nuestros estudios en torno al coronavirus.
-
España, el país del mundo donde más crece la preocupación por la salud mental
Desde 2020 la preocupación por la salud mental en España ha aumentado en 19 puntos, situándolo como el mayor incremento mundial en este sentido. Así, el 35% de la población considera la salud mental uno de los principales problemas sanitarios en su país.
7 de cada 10 afirman que piensan con frecuencia en su salud física, mientras que solo la mitad piensa en su salud mental y un 41% dice que nunca o casi nunca lo hace. Las generaciones más jóvenes se preocupan más por su bienestar mental que los mayores, especialmente frente a los mayores de 50 años. Existe un consenso global en pensar que los sistemas sanitarios le dan más importancia a los problemas de salud físicos que los mentales, aunque en España existe un alto porcentaje de población (40%) que declara que se tratan al mismo nivel.