Buscar
-
1 de cada 3 españoles está en contra de la eliminación de las mascarillas
Hoy, 20 de abril, entra en vigor el fin del uso obligatorio de mascarilla en interiores en España. Desde Ipsos hemos querido conocer la opinión pública al respecto.
-
La población española, entre las que más apoyarían una intervención militar de su país en Ucrania
El 80% de la ciudadanía de España considera este conflicto una amenaza para la seguridad del mundo. Mientras que para el propio país la percepción de riesgo baja hasta el 58%, el tercer porcentaje más bajo de Europa, por detrás de Bélgica (52%) y Francia (51%). Los españoles se muestran divididos ante el envío de armamento al ejército ucraniano, el 46% está a favor; 10 puntos por encima de la media global pero muy por debajo del apoyo de otros países europeos como Países Bajos (65%) o Reino Unido (63%). España es el tercer país a nivel europeo que permitiría en mayor medida la entrada de personas refugiadas desde Ucrania.
-
Casi la mitad de la población española se declara infeliz
España es el segundo país europeo más infeliz, solo superado por Hungría. Aún así, la población española es más feliz ahora que antes de la pandemia: el 55% declara sentirse feliz frente al 46% en 2019. La salud, la familia y encontrar un sentido a la vida son las claves de la felicidad.
-
Misfits: Entrena tu músculo creativo para impulsar el crecimiento de marca
¡Únete a nosotros para un exclusivo viaje por una maratón de webinars con el equipo de Creative Excelence de Ipsos!
-
La libre elección, lo mejor valorado de la sanidad pública madrileña
El 79% de la población madrileña aprueba la sanidad pública de la Comunidad con un 6,3 de puntuación media. El aspecto mejor valorado es la posibilidad de la libre elección sanitaria, con una nota media de 8,1. La Fundación Jiménez Díaz es el hospital preferido por los ciudadanos, siendo un 13% quienes ya se han cambiado a este centro y un 19% los que lo elegirían en caso de decidirse a hacerlo
-
Ipsos Update - Abril 2022
Este mes reflexionamos sobre el impacto de la pandemia de Covid-19 dos años después. Nuestras encuestas mundiales destacadas abarcan temas como la igualdad de género y la confianza interpersonal. También analizamos las elecciones francesas antes de la votación de este mes, junto con los últimos sondeos sobre el conflicto de Ucrania.
-
Dos años después: Lecciones de los tiempos de Covid
Dos años después de los trastornos sin precedentes instigados por una pandemia mundial, parece un buen momento para hacer balance y reflexionar sobre lo que hemos aprendido durante este dramático periodo.
-
Los consumidores de todo el mundo apoyan el abandono de los combustibles fósiles
Son muchos más los que achacan la subida de precios a la volatilidad de los mercados y a las tensiones geopolíticas que a las políticas de cambio climático: Encuesta de Ipsos para el Foro Económico Mundial
-
La dualidad y el cambio de comportamientos como respuesta a la crisis global
Cuanto más inteligente es un individuo, mayor capacidad de adaptación tiene y puede afrontar con mayor resolución los desafíos que se le presentan.
En los dos últimos años hemos encarado diferentes desafíos, sin duda alguna el mayor ha sido el impacto del coronavirus.
Otro importante hecho al que nos estamos enfrentando es al conflicto bélico. -
La oncología en la época de la COVID
La pandemia de COVID-19 ha supuesto un reto para los sistemas sanitarios de todo el mundo; con un sistema ya sobrecargado y una gran población, el sistema sanitario indio no fue una excepción.