Buscar
-
What Worries the World? Agosto 2021
Los nuevos máximos de preocupación por el Coronavirus en algunos países ponen de manifiesto el inestable entorno pandémico. En España se sitúa en la segunda preocupación para el 43% de la población, subiendo dos puntos respecto al mes pasado.
-
España se sitúa entre los países europeos que menos confían en su gobierno para la recuperación económica
El 47% de la población española cree que la economía del país tardará más de tres años en recuperarse tras la pandemia, siendo la población europea más pesimista por detrás de Rumanía. España es el segundo país del mundo y el primero de Europa que más confía en el pequeño comercio para la recuperación económica (58%). Asimismo, el 84% de la ciudadanía considera la apertura de nuevos negocios como el mayor indicador de recuperación del país.
-
Ipsos Update – Agosto 2021
Los temas destacados son la obesidad, la sostenibilidad, el populismo, las habilidades de los jóvenes y los Juegos Olímpicos de Tokio. También analizamos las últimas investigaciones realizadas en Rusia y África.
-
La pandemia provoca un aumento de la gravedad en los diagnósticos nuevos
La falta de una telemedicina real provoca que los profesionales sanitarios demanden una mayor presencialidad para realizar las consultas. La consulta telefónica ha venido para quedarse, un canal de interacción con el paciente que quieren mantener a futuro para el 20% de los pacientes. La mayoría de los profesionales prefieren los formatos presenciales como modelo de relación con la industria porque favorecen el networking y la socialización. En la actualidad, el 62% de las interacciones entre sanitarios y laboratorios se realiza a través de formatos virtuales.
-
El futuro de las grasas, el azúcar y la crisis de la obesidad
Este fascinante informe examina la opinión de expertos entre reguladores, académicos, médicos y productores de alimentos, así como la opinión pública, para trazar lo que puede suceder a continuación en términos de azúcar y grasa en nuestras dietas, y lo que podría significar para la crisis de obesidad. Este estudio global de más de 20.000 personas en 30 países incorpora el análisis de 70 expertos en salud y nutrición.
-
La población española la que menos mantendrá la distancia social y la mascarilla una vez esté vacunada
Sólo un 35% declara que seguirá usando la mascarilla y un 40% que mantendrá la distancia de seguridad inmediatamente después de tener la pauta completa de la vacuna. Por su parte, la población italiana es la que muestra más compromiso en ese sentido, con un 49% que afirma seguir manteniendo la distancia de seguridad y un 46% el uso de la mascarilla. España e Italia los que más rápido quieren retomar su actividad social, siendo los países que más intención tienen de coger un avión incluso a países donde la vacuna no está disponible.
-
Mayores ratios de desempleo como principal efecto a largo plazo del Covid-19 en niños y jóvenes
Los efectos en la salud mental y física completarían el ranking de los tres mayores impactos a lo largo del tiempo para los menores de 18 años. España se sitúa como el segundo país europeo que más apoya la decisión de haber cerrado los colegios para frenar los contagios. La población española se sitúa entre los europeos que más demandan la inversión en educación en los planes de recuperación tras la pandemia.
-
1 de cada 3 españoles no quiere teletrabajar
España se sitúa entre los países que menos días quieren trabajar desde casa, mientras que un 31% le gustaría teletrabajar de 2 a 3 días a la semana, un 35% declara no querer hacerlo ningún día. Aunque es uno de los países europeos que más declara que le gustaría poder tener flexibilidad en cuanto a la cantidad de tiempo que trabaja desde la oficina. Un 34% de la población española admite que en su casa es difícil ser productivo. España, entre los países europeos que se siente más “quemado” con el trabajo cuando teletrabaja.
-
España se sitúa entre los países europeos que más apoyan la celebración de los Juegos Olímpicos de Tokio
No hay consenso entre las personas entrevistadas en 28 países sobre si se deben celebrar o no los JJ.OO de Tokio. Europa, la región que más en contra se posiciona. 6 de cada 10 ciudadanos considera que las olimpiadas son una importante oportunidad para que el mundo se una tras la pandemia. 7 de cada 10 españoles están de acuerdo en que se vacune de forma prioritaria a los atletas olímpicos.