Buscar
-
Sólo el 38% de los españoles afirma ser feliz
La felicidad en España ha disminuido en 8 puntos respecto a 2019. Somos el país con el mayor porcentaje de población que afirma no ser feliz en absoluto, con un 13%. La salud física y mental se sitúa como la mayor fuente de felicidad para 6 de cada 10 españoles.
-
Los españoles quieren un país más social y sostenible post-Covid
El 77% de los españoles cree que la prioridad actual debe ser la salud frente a la economía y una vez superado el Covid, se debe prestar más atención al progreso social. El 86% de los españoles no quiere volver al modelo de mundo pre-Covid y cree que deberíamos vivir en un planeta más sostenible e igualitario.
-
El 79% de los españoles está a favor de acoger refugiados
España es el país del mundo donde menos ciudadanos (35%) creen que se deberían cerrar las fronteras. Aunque tras la crisis del Covid-19 el 49% de los españoles ven necesaria una política más restrictiva con la apertura de fronteras. Sobre la integración social de los refugiados, el cierre de fronteras y las ayudas gubernamentales para este colectivo, los españoles se muestran divididos.
-
El 77% de los españoles espera que el Gobierno desarrolle un plan de recuperación post Covid dando prioridad al medio ambiente
El 86% de los españoles considera que los problemas medioambientales suponen un grave problema de salud.
-
Movilidad social: Somos pesimistas en los aspectos relacionados con nuestra economía
Uno de los baremos para medir el bienestar social es la percepción de su calidad de vida y las oportunidades para los jóvenes respecto a las generaciones anteriores: un trabajo estable, una carrera exitosa, el dinero suficiente para vivir bien, una buena educación, libertad, acceso a la información, posibilidades de comprarse una casa o vivir cómodamente después de la jubilación. Todo ello conforma la movilidad social, es decir, la capacidad que tienen los ciudadanos de progresar en la escala social y mejorar su calidad de vida. Ipsos, en colaboración con el Foro Económico Mundial, ha elaborado un estudio a escala mundial para conocer la movilidad social de 33 países.
-
La salud y el medio ambiente
Percepción de los consumidores sobre la salud y el medio ambiente en relación con la industria de Alimentación y Bebida.
-
Ipsos Update - Noviembre 2019
Te damos la bienvenida al número de noviembre de Ipsos Update, nuestro resumen de las investigaciones e ideas más recientes de los equipos de Ipsos en todo el mundo. Este mes presentamos investigaciones sobre la salud mental, el Black Friday, la creación de marcas y el cambio climático.
-
Los servicios financieros y el bienestar
Actualmente muchos sectores ofrecen beneficios relacionados con la salud y el bienestar a los consumidores.
-
Los españoles, entre los europeos que más saben de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU
Según el Informe Ipsos-Foro Económico Mundial: opiniones sobre la implementación y la regulación de los ODS elaborado en 28 países.
-
20J- Día Mundial de los Refugiados
El 54% de los españoles cree que no deberían cerrarse las fronteras a los refugiados. La mayoría de los países son escépticos sobre si realmente las personas que llegan a sus países son refugiados o llegan por otros motivos. Aunque España se sitúa entre los países que menos dudas tienen al respecto. El 61% a nivel mundial cree en el derecho fundamental de poder buscar refugio en otros países huyendo de guerras o persecuciones. En España, los hombres, mayores de 50 o menores de 35, con alto nivel educativo y desempleados, son los que más están a favor del derecho a buscar refugio en otros países. El 38% de los españoles cree que los refugiados se integrarán con éxito en nuestra sociedad, frente al 49% que opina lo contrario. España se encuentra entre los países del mundo en los que más han crecido las dudas sobre la autenticidad de los refugiados.