Buscar
-
Barcelona, en el séptimo puesto del Índice "City Brand" de Ipsos
Londres mantiene el primer puesto de "marca ciudad" de 2020 a 2022. París sube al segundo puesto y Sídney se sitúa en el tercero.
-
La población española, entre las que más apoyarían una intervención militar de su país en Ucrania
El 80% de la ciudadanía de España considera este conflicto una amenaza para la seguridad del mundo. Mientras que para el propio país la percepción de riesgo baja hasta el 58%, el tercer porcentaje más bajo de Europa, por detrás de Bélgica (52%) y Francia (51%). Los españoles se muestran divididos ante el envío de armamento al ejército ucraniano, el 46% está a favor; 10 puntos por encima de la media global pero muy por debajo del apoyo de otros países europeos como Países Bajos (65%) o Reino Unido (63%). España es el tercer país a nivel europeo que permitiría en mayor medida la entrada de personas refugiadas desde Ucrania.
-
Casi la mitad de la población española se declara infeliz
España es el segundo país europeo más infeliz, solo superado por Hungría. Aún así, la población española es más feliz ahora que antes de la pandemia: el 55% declara sentirse feliz frente al 46% en 2019. La salud, la familia y encontrar un sentido a la vida son las claves de la felicidad.
-
La dualidad y el cambio de comportamientos como respuesta a la crisis global
Cuanto más inteligente es un individuo, mayor capacidad de adaptación tiene y puede afrontar con mayor resolución los desafíos que se le presentan.
En los dos últimos años hemos encarado diferentes desafíos, sin duda alguna el mayor ha sido el impacto del coronavirus.
Otro importante hecho al que nos estamos enfrentando es al conflicto bélico. -
Covid-19: Expectativas y vacunación
La mayoría de los 30 países cree que nunca detendremos por completo la propagación del COVID, pero las opiniones sobre los mandatos de vacunación varían mucho.
-
8 de cada 10 personas en España están a favor de prohibir los plásticos de un solo uso
Tres cuartas partes de la población mundial, de media, están de acuerdo en que los plásticos de un solo uso deben prohibirse, una medida que quiere impulsar la Unión Europea. Cerca de 9 de cada 10 personas en el mundo, consideran necesario alcanzar un acuerdo global para combatir la contaminación por plásticos. De media, 8 de cada 10 personas en el mundo asumen el compromiso de reducir su consumo de plástico e instan a las empresas a hacer lo mismo. España se posiciona como el segundo país europeo que otorga una mayor importancia a la firma de un posible tratado internacional para enfrentar esta situación (90%).
-
La población española es feliz en pareja: el 91% declara estar satisfecha con su relación
De media, el 54% de las personas que tienen una relación en España planean celebrar San Valentín, en línea con la media global (55%). La población joven es la que más tiende a festejar el 14 de febrero, un 68% de la ciudadanía global menor de 35 años asegura que lo hará. Las personas que no están casadas son más propensas a celebrar San Valentín con su pareja que las que sí lo están (61% frente al 52%, de media). Los chocolates o caramelos (34%), las flores (28%) y las fragancias (20%) forman el top tres de regalos más comunes para este día. El principal motivo para no celebrar este día, a pesar de estar en pareja, es que es considerado demasiado comercial, según el 47% de la población mundial.
-
A pesar del aumento de los fenómenos climáticos extremos, la movilización ciudadana por el cambio climático no crece
EDF presenta los resultados de un estudio de opinión de alcance innovador realizado por tercer año consecutivo por Ipsos en 30 países de los cinco continentes, que abarca dos tercios de la población mundial y en el que figuran los mayores productores de CO2.
Cada año, EDF publica un informe de situación internacional sobre las opiniones, los conocimientos, las expectativas y los niveles de compromiso en relación con el cambio climático, como materia de reflexión y para contribuir a la búsqueda constructiva de soluciones para el futuro. -
Los consumidores de todo el mundo afirman que los precios son más altos
En una encuesta realizada en 30 países, dos tercios dicen que ahora pagan más por el transporte, la comida y la bebida y los servicios públicos que hace seis meses.
-
La mayoría de los trabajadores apoyan los mandatos de vacunas y mascarillas en el lugar de trabajo
La vuelta al lugar de trabajo anterior al COVID es muy desigual entre países y grupos demográficos.